jueves, 6 de enero de 2011

REFLEXIONES SOBRE EDUCACIÓN CON LA PSICÓLOGA PILAR SORDO

Pilar Sordo, psicóloga chilena, ha investigado sobre las características de género. En sus conferencias detalla aspectos y condicionantes propios del hombre y de la mujer. Los videos que aparecen en YouTube, son valiosísimos para movilizar algunos análisis y reflexiones. 
A continuación hemos insertado el N° 10, en el que se profundizan situaciones cotidianas de las familias de la "modernidad líquida", que seguramente nos harán pensar sobre nuestra realidad...

miércoles, 5 de enero de 2011

LA EDUCACIÓN QUE QUEREMOS PARA LA GENERACIÓN DE LOS BICENTENARIOS



Congreso 2010

Intervención del Secretario de la OEI, Álvaro Marchesi, en la XX Cumbre Iberoamericana
24 de diciembre de 2010
 XX Cumbre Iberoamericana en Mar del Plata
         


Exposición de Álvaro Marchesi, Secretario General de la OEI, sobre el proyecto "Metas Educativas 2021: la educación que queremos para la generación de los Bicentenarios" durante la sesión de la XX Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno del pasado 4 de diciembre de 2010.
Emitido por Visión 7 Internacional, Edición Especial, TV Pública argentina.

Ir a enlace http://www.oei.es/noticias/spip.php?article8078

Declaración final de la XX Cumbre Iberoamericana . Mar del Plata
4 de diciembre de 2010La siguiente es la declaración final, denominada “Declaración de Mar del Plata” aprobada por los jefes de Estado y de Gobierno de los países participantes en la XX Cumbre Iberoamericana:
Las Jefas y los Jefes de Estado y de Gobierno de los países miembros de la Comunidad Iberoamericana, reunidos en la ciudad de Mar del Plata, República Argentina, en ocasión de la XX Cumbre Iberoamericana bajo el tema “Educación para la Inclusión Social”, inspirados en los valores y principios que constituyen el acervo iberoamericano, y en el contexto de la conmemoración de los Bicentenarios de América Latina, reiteran el objetivo común de avanzar en la construcción de sociedades justas, democráticas, participativas y solidarias en el marco de la cooperación e integración cultural, histórica y educativa iberoamericanas, valorando los importantes logros alcanzados en los últimos años en materia de crecimiento de la cobertura de nuestros sistemas educativos en el nivel primario, especialmente respecto de una mayor inclusión de sectores históricamente excluidos y grupos vulnerables, tales como la población rural, las comunidades de pueblos originarios, los afro-descendientes y los sectores de menores recursos y personas con discapacidades.

Ir a enlace http://www.oei.es/metas2021/

martes, 4 de enero de 2011

LA SUPERVISIÓN ESCOLAR EN MENDOZA, ANALIZADA DESDE CONCEPTOS ANTAGÓNICOS.


TENSIONES
Las tensiones de las que hablamos, a efectos de mayor comprensión, consideramos agruparlas en dos bloques bien diferenciados. Y es más, insertas en momentos históricos con determinadas características, que le imprimen cierta particularidad. En el siguiente cuadro intentamos representar estas conceptualizaciones:


CONCEPTOS

ETAPA HISTÓRICA

CARACTERÍSTICAS GENERALES
LEY DE EDUCACIÓN NACIONAL
LEY DE EDUCACIÓN PROVINCIAL

Centralización
Uniformidad
Homogeneidad
Verticalidad
Control

Siglo XIX hasta mediados del XX

Estado predominante.
Inicio del sistema formal de educación con alcance para todo el territorio nacional.
Formación del ciudadano.
Educación como factor de movilidad social

Nº 1420

Nº 37

Descentralización.
Diversidad.
Heterogeneidad.
Horizontalidad.
Autonomía.

Segunda mitad del siglo XX hasta nuestros días.

Crisis del estado benefactor.
Promulgación de un Estado post social.
Educar para la libertad.
Educar para el orden.
Educar para la democracia.
Posición del estado ante un contexto globalizado.
Inicio de la transformación educativa con la escuela como centro de la transformación (educación integral y permanente).

Ley Nº 24195



Ley Nº 26206

Ley Nº 6970

Cuando trasladamos estos conceptos y los relacionamos con la posición, rol y funciones de la Supervisión Escolar, encontramos que aparecen tensiones en relación al modelo, el perfil, el acceso y la permanencia en los cargos. 

LA SUPERVISIÓN TÉCNICA COMO ÓRGANO DE LA BUROCRACIA DEL PODER POLÍTICO.




          NUEVA VISIÓN DESDE UN MODELO DESCENTRALIZADO.

 

 

Autoras:

Prof. María Cristina Alguacil

Lic. Mónica Julia Morón

     

MAS SOBRE LA MODERNIDAD LÍQUIDA

Zygmunt Bauman, nació en Polonia en 1925, es  sociólogo, filósofo y ensayista. Su obra comprende cuestiones tales como: las clases sociales, el socialismo, el holocausto, la hermenéutica, la modernidad y la posmodernidad, el consumismo, la globalización y la nueva pobreza.

Entre algunos de sus libros y ensayos se encuentran:



La fragilidad de los vínculos humano  
       La incertidumbre en que vivimos se corresponde a transformaciones como el debilitamiento de los sistemas de seguridad que protegían al individuo y la renuncia a la planificación de largo plazo: el olvido y el desarraigo afectivo se presentan como condición del éxito. Esta nueva (in)sensibilidad exige a los individuos flexibilidad, fragmentación y compartimentación de intereses y afectos, se debe estar siempre bien dispuesto a cambiar de tácticas, a abandonar compromisos y lealtades. Bauman se refiere al miedo a establecer relaciones duraderas y a la fragilidad de los lazos solidarios que parecen depender solamente de los beneficios que generan. Bauman se empeña en mostrar cómo la esfera comercial lo impregna todo,  que las relaciones se miden en términos de costo y beneficio  —de «liquidez» en el estricto  sentido financiero.
 Desterritorialización
      Lo «líquido» de la modernidad —volviendo a  la concepción de  Baumam—  se refiere a la conclusión de una etapa de «incrustación» de los individuos en estructuras «sólidas», como el régimen de producción industrial o las instituciones democráticas, que tenían una fuerte raigambre territorial. Ahora, «el secreto del éxito reside (…) en evitar convertir en habitual todo asiento particular». La apropiación del territorio ha pasado de ser un recurso a ser un lastre, debido a sus efectos adversos sobre los dominadores: su inmovilización, al ligarlos a las inacabables y engorrosas responsabilidades que inevitablemente entraña la administración de un territorio.
Adicción a la seguridad y miedo al miedo.
      Nuestras ciudades, afirma Bauman, son metrópolis del miedo, lo cual no deja de ser una paradoja, dado que los núcleos urbanos se construyeron rodeados de murallas y fosos para protegerse de los peligros que venían del exterior. Lo que Sloterdijk llamó «la ciudad amurallada»  hoy ya no es un refugio, sino la fuente esencial de los peligros.
      Nos hemos convertidos en ciudadanos «adictos a la seguridad pero siempre inseguros de ella», lo aceptamos como si fuera lógico, o al menos inevitable, hasta tal punto que, en opinión de Zygmunt Bauman, contribuimos a «normalizar el estado de emergencia».
      El miedo es más temible cuando es difuso, disperso, poco claro; cuando flota libre, sin vínculos, sin anclas, sin hogar ni causa nítidos; cuando nos ronda sin ton ni son; cuando la amenaza que deberíamos temer puede ser entrevista en todas partes, pero resulta imposible situarla en un lugar concreto. «Miedo» es el nombre que damos a nuestra incertidumbre: a nuestra ignorancia con respecto a la amenaza y a lo que no se puede hacer para detenerla o para combatirla.
      Los temores son muchos y variados, reales e imaginarios… un ataque terrorista, las plagas, la violencia, el desempleo, terremotos, el hambre, enfermedades, accidentes, el otro… Gentes de muy diferentes clases sociales, sexo y edades, se sienten atrapados por sus miedos, personales, individuales e intransferibles, pero también existen otros globales que nos afectan a todos, como el miedo al miedo…
     
         Los miedos nos golpean uno a uno en una sucesión constante aunque azarosa, ellos desafían nuestros esfuerzos (si es que en realidad hacemos esos esfuerzos) de engarzarlos y seguirles la pista hasta encontrar sus raíces comunes, que es en realidad la única manera de combatirlos cuando se vuelven irracionales. El miedo ha hecho que el humor del planeta haya cambiado de manera casi subterránea.
   
 Mundo globalizado y policéntrico.
      El dominio económico y militar europeo no tuvo rival los cinco últimos siglos, de manera que Europa actuaba como punto de referencia y se permitía premiar o condenar las demás formas de vida humana pasadas y presentes, como una suerte de corte suprema. Bastaba con ser europeo para sentirse dueño del mundo, pero eso ya no ocurrirá más: pueblos que hace sólo medio siglo se postraban ante Europa muestran una nueva sensación de seguridad y autoestima, así como un crecimiento vertiginoso de la conciencia de su propio valor y una creciente ambición para obtener y conservar un puesto destacado en este nuevo mundo multicultural, globalizado y policéntrico.
      Sociólogos especializados en movimientos migratorios y demógrafos prevén que el número de musulmanes que vive en Europa puede duplicarse nuevamente para el año 2015. La Oficina de Análisis Europeos del Departamento de Estado de Estados Unidos calcula que el 20% de Europa será musulmana en el año 2050, mientras otros predicen que un cuarto de la población de Francia podría ser musulmana en el año 2025 y que si la tendencia continúa, los musulmanes superarán en número a los no musulmanes en toda Europa occidental a mediados de este siglo, puestas así las cosas, Europa será islámica a finales de este siglo.
      A este respecto y volviendo sobre los miedos globales, pensemos en la  inestabilidad generada por los atentados de Nueva York, allí sin duda tuvo lugar  una mutación del terrorismo, el 11 de septiembre de 2001 marca un cambio de época en la historia del miedo;  así el régimen del sabotaje y la lógica del pánico vino a ser el argumento central de la política y la base de justificación de una política exterior norteamericana que sembraría otros miedos que nos marcarían a fuego, como los atentados de Atocha  —el 11-M.
Por  Adolfo Vásquez Rocca